Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para la realización de actividades técnicas relacionadas con la realización del proyecto gestión contra-epizoótica para parásitos zoonóticos en pesca extractiva.

Click para enlace: BOE
GESTPAR
Acuerdo de encomienda de gestión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM) de Vigo, para la realización de actividades técnicas relacionadas con la realización del proyecto gestión contra-epizoótica para parásitos zoonóticos en pesca extractiva (GESTPAR)

Click para enlace: GESTPAR
Recomendaciones del Sector y advertencias de un catedrático sobre el consumo de pescado: «El anisakis estuvo, está y estará»

Click para enlace: La sexta_ remisión 2023
La solución contra el Anisakis.
Interviene directamente en el ecosistema marino minimizando en origen el problema de los parásitos en el pescado.
TEDEPAD
Equipo para la Exterminación completa de anisakis a bordo de embarcaciones pesqueras 2023
Validad su efectividad en Proyecto Europeo PARASITE

Click para enlace: TEDEPAD 2023
«Tenía ampollas como de quemaduras de aceite»: un intoxicado por anisakis relata su desagradable vivencia
El programa Equipo de Investigación contó con el testimonio de un hombre intoxicado por anisakis dentro del reportaje ‘Pescado a examen’ que este sábado ha vuelto a emitir laSexta.

Click para enlace: La sexta_ remisión 2023
Toda la cadena de valor de la pesca se une para luchar contra la desinformación del anisakis
Publicada la primera guía de buenas prácticas para la prevención en la cadena de suministro
Industrias Pesqueras, 20/06/2019
‘ESPANTAVES’ DISEÑA SEIS DISPOSITIVOS ESPECÍFICOS PARA EVITAR LAS CAPTURAS INCIDENTALES DE AVES MARINAS DURANTE LA PESCA
Para aprovechar esta opción, ESPANTAVES ha desarrollado dos tipos de tanques, incorporando o no, la posibilidad de la inertización de parásitos (como el Anisakis) presentes en las vísceras y otros desechos (resultado del procesado del pescado a bordo), con un equipo denominado TEDEPAD®, desarrollado por MAREXI.
Actualidad Maritima y Portuaria,04/02/2019
La tecnología viguesa contra el ‘anisakis’ llega a 7 pesqueros
El equipo de la empresa Marexi para eliminar los parásitos del pescado forma parte del proyecto Espantaves -de ARVI y Cetmar- de reducción de capturas de aves marinas
LA FLOTA VIGUESA DE GRAN SOL PLANTA CARA AL ANISAKIS Y ELIMINARÁ A BORDO EL PARÁSITO
Instalará un sistema ideado por MAREXI para evitar que las vísceras del pescado devueltas al mar «reinfesten los caladeros» – Los armadores solicitarán ayudas para financiarlo
SISTEMA TEDEPAD PARA LUCHAR CONTRA EL ANISAKIS
Instalación de un equipo TEDEPAD a bordo de un Buque Arrastrero de la OPPF-4 (Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo). Diciembre 2018
Una vez comprobada la eficacia y fiabilidad de esta versión final, es intención mayoritaria por parte de la flota que faena en Gran Sol el instalar en los buques este equipo con el fin de reducir la presencia de anisakis en los caladeros.
ESPECTACULAR AUMENTO DE LOS PARÁSITOS EN LAS ESPECIES MARINAS
El promedio de Anisakis por pez aumentó 90 veces en todo el mundo entre 1962 y 2015
Journal of Applied Ecology, 2018
ANISAKIS, EL RIESGO DE IGNORARLO
La preocupación social por el anisakis está justificada, el alarmismo no
Tratamos el tema con José Ángel Viñuela, jefe del Servicio de Seguridad Alimentaria de la Xunta, y Basilio Otero, patrón maior de la Confraría de Burela y presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.
EL PARLAMENTO GALLEGO PIDE AL GOBIERNO CENTRAL QUE CONTRARRESTE LA CONFUSIÓN SOBRE EL ANISAKIS
Insta al Ministerio de Agricultura y Pesca “a desarrollar una estrategia de comunicación para contrarrestar la confusión generada después de las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias en materia de anisakis
Industriaspesqueras,24/10/2018
LA PROLIFERACIÓN DE ANISAKIS EN ESPAÑA HACE SALTAR TODAS LAS ALARMAS
José Luis González Serrano, exdirector general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, apunta que es esencial cambiar la manera en la que se realiza el proceso de eliminación de las tripas.
Desde CEPESCA, la patronal del sector pesquero español, anuncian que se ha desarrollado una nueva maquinaria que permite eliminar los parásitos de las vísceras desechadas de los pescados, evitando así que acaben en el mar y sean ingeridas por otros peces. Estas máquinas, según apunta Mónica Carrera, investigadora del Instituto de Investigaciones del CSIC, en Vigo, ya se están implantando en los buques pesqueros.
COMBATIR EL ANISAKIS, UNA PRIORIDAD PARA ALCANZAR LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y SEGURIDAD
Como país productor, elaborador y consumidor de pescado, todos aquellos elementos que puedan suponer una disminución en la calidad e imagen de nuestro pescado es una cuestión que preocupa a la Administración, Sector y Consumidor, y por tanto se sigue con gran atención los estudios y evaluaciones sobre su situación. Fuente: Secretaría General de Pesca | 17/10/2018
Revista Alimentaria,17/10/2018
LA FLOTA COMIENZA A INSTALAR EQUIPOS TEDEPAD PARA LUCHAR CONTRA EL ANISAKIS
Tras un año desde que un buque irlandés instalase el primer equipo, y varios meses después de que dos barcos de Burela instalasen equipos, parece que la flota europea se suma a la iniciativa y ya son varias las asociaciones pesqueras y los armadores que instalarán nuevos equipos TEDEPAD
REVISTA RUTA PESQUERA_NÚMERO130, 2018
EQUIPO DE EXTERMINACIÓN DE PARÁSITOS, TEDEPAD
El TEDEPAD, desarrollado por MAREXI, instalado en un barco, elimina cualquier resto de parásitos activos antes de devolver las vísceras al mar
Revista Mar,N583_2018
MERCADONA CONFIA AL CSIC UN TRABAJO PARA REDUCIR LOS LOTES DE PESCADO CON ANISAKIS.
Involucrará tanto a la empresa de distribución como a sus proveedores y se centrará en la merluza de la zona FAO 27 (Atlántico noreste), que incluye tanto la del Cantábrico Noroeste como la de Gran Sol
La Voz de Galicia, 27/09/2018
PINCHEIROS DE BURELA ELIMINAN EL ANISAKIS PARA TIRARLO INERTE AL MAR
Además de mejorar el procesamiento de las capturas a bordo, la Organización de Productores Pesqueros de Lugo (OPP-07) y la sociedad Armadores de Burela (ABSA) combaten el anisakis equipando a pincheiros de Burela que capturan merluza en Gran Sol con máquinas TEDEPAD que lo eliminan, de tal modo que lo devuelven inerte al mar. Prevén adquirir más equipos.
La Voz de Galicia, 4/10/2017
MERCADONA SE ALIA CON EL CSIC PARA COMBATIR EL ANISAKIS
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Mercadona han iniciado una colaboración para mejorar la seguridad y calidad de los productos de la pesca por medio de la investigación de sus parásitos. Para ello, el Instituto de Investigaciones Marinas en Vigo (IIM), a través del grupo de investigación ECOBIOMAR y de su Unidad Técnica de Biobanco.
El proyecto se centrará en el análisis de las especies que proceden de sistemas productivos de pesca FAO 27, es decir, del Atlántico Noreste, y contará con la implicación de 6 proveedores especialistas de pescado de Mercadona.
En concreto, colaborarán Riveira Peixe Fresco, POSA, Mascato, Mastter, Abroma Fishing y Castletownbere Fishermen’s Co-Op.
ABC, 26/09/2018
Los controles sanitarios frenan el ascenso del anisakis en Valladolid
Elnortedecastilla.es, 17/09/2018
La Xunta de Galicia pone en marcha la campaña “O noso peixe é de fiar”
Los minoristas urgen una campaña de comunicación frente al anisakis y el descenso de consumo
Fedepesca: “El sector detallista tiene la sensación de que no está siendo apoyado»
Industrial Pesqueras, 11/09/2018
COMO PREVENIR EL ANISAKIS
El profesor Pedro N. Gutiérrez Palomino, Catedrático del Área de Parasitología de la Universidad de Córdoba
RadioLunaSer, 06/09/2018
La Xunta iniciará la próxima semana una campaña informativa frente a la «alarma» por el anisakis
El pleno del Consello Galego de Pesca aprueba un documento para pedir a la UE una flexibilización en las posibilidades de pesca para Galicia
ANISAKIS, UNA BOMBA ALERGÉNICA
La anisakiasis tiene una incidencia notable en la población española y es objeto de gran interés y preocupación tanto en sectores sanitarios como económicos, principalmente en actividades relacionadas con la pesca y la gastronomía.
CSIC,10/08/2018
LOS MINORISTAS RECLAMAN AL MAPA UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA GESTIONAR LA ALARMA POR EL ANISAKIS.
Fedepesca, la federación de mayorístas de pescado, ha mantenido un encuentro con la nueva Secretaria General de Pesca, Alicia Villauriz, para abordar de forma general los asuntos que más preocupan a los comercializadores especializados en productos pesqueros. Entre ellos destaca la alarma social por el anisakis.
Industrias Pesqueras,30/07/2018
Mónica Carrera: “ESTAMOS CERCA DE LA VACUNA CONTRA EL ANISAKIS”
Los gusanos del género Anisakis nos invaden. Son decenas de especies distintas. Están en uno de cada tres pescados que consumimos, y te pueden arruinar la vida. Contra esto último lucha desde 2015 Mónica Carrera, bióloga e investigadora del Instituto de Investigaciones Marinas IIM-CSIC de Vigo empeñada en dar con la vacuna que nos salve de la alergia al pescado.
Nobbot, 30/07/2018
EL TIEMPO DE CONGELACIÓN DEL PESCADO FRESCO, ENTRE 5 Y 7 DÍAS PARA PREVENIR EL ANISAKIS.
Según José Carlos Vicente, director general de Salud, y los expertos creen que del total de alérgicos en todo el país entre un 8 y un 10 por ciento de los casos estarían motivados por el anisakis.
OndaRegional,17/07/2018
«HOY PODEMOS AFIRMAR QUE HAY UNA SOLUCIÓN DISPONIBLE PARA LA FLOTA PARA COMBATIR EL ANISAKIS»
Entrevista a Joaquín Gracia, Socio Fundador de Marexi Marine Technology
Vigoé,15/07/2018
LA PROLIFERACIÓN DEL ANISAKIS EN ESPAÑA HACE SALTAR TODAS LAS ALARMAS
El lanzamiento de vísceras contaminadas al mar ha aumentado la infección de los mares
ABC,14/07/2018
PEDRO ROSÓN: «EL DOLOR QUE PROVOCA EL ANISAKIS EN LOS CASOS MÁS GRAVES ES PARECIDO AL DE LA APENDICITIS»
El jefe del servicio de digestivo del Hospital Quirón de Málaga dice que cada año tiene que hacer una gastroscopia a tres o cuatro personas para sacarles el parásito del estómago
DiarioSur,14/07/2018
PESCADORES RECLAMAN A SÁNCHEZ INCENTIVAR LAS AYUDAS PARA FRENAR LA PROLIFERACIÓN DEL ANISAKIS
La patronal del sector pesquero español, Cepesca, ha solicitado tanto a las autoridades españolas como europeas que incentiven las ayudas a los planes de formación de sus tripulaciones y a la nueva tecnología de maquinaria que han incorporado para paliar la proliferación del anisakis y en pro de la tranquilidad de los consumidores.
Periodistadigital,13/07/2018
LA ALERGIA AL ANISAKIS SE DISPARA EN ARAGÓN Y LOS EXPERTOS PIDEN MÁS PRECAUCIÓN
«Estamos detectando casos de reacciones graves de alergia de este parásito que hacía tiempo que no se veían», explica el jefe del servicio de Alergología del Hospital Clínico de Zaragoza
Heraldo,13/07/2017
EL SECTOR PESQUERO RECLAMA AL GOBIERNO INCENTIVAR LAS AYUDAS PARA FRENAR LA PROLIFERACIÓN DEL ANISAKIS
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La patronal del sector pesquero español, Cepesca, ha solicitado tanto a las autoridades españolas como europeas que incentiven las ayudas a los planes de formación de sus tripulaciones y a la nueva tecnología de maquinaria que han incorporado para paliar la proliferación del anisakis y en pro de la tranquilidad de los consumidores.
SIGLOXXI,12/07/2018
HABLAMOS SOBRE EL ANISAKIS
Minuto 00:52 Iñaki Miniño. Director Marexi Marine Technology
RadioVoz,12/07/2018
NUEVAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL ANISAKIS
La novedad más importante es el aumento en los días y grados de congelación necesarios para el pescado que se va a consumir crudo y semi crudo. Ha pasado de dos a cinco días y a una temperatura de -20ºC
LaCope,11/07/2018
DETECTADOS LOS PRIMEROS CASOS DE INTOXICACIÓN POR ANISAKIS EN PESCADO CONGELADO
Hablamos con Luis Gutiérrez Serantes y Elena Pérez Montero, nutricionista del servicio de endocrinología del Hospital Universitario QuirónSalud Madrid.
MINUTO 00:13 Sergio López, Gerente de la OPP7 Burela
OndaMadrid,12/07/2018
LAS AUTORIDADES SANITARIAS REACCIONAN TRAS VARIOS CASOS DE ANSIAIS POR CONSUMIR PESCADO CONGELADO
RECOMIENDAN CONGELAR UN MÍNIMO DE CINCO DIAS EL PESCADO POR EL ANISAKIS
Detectados algunos casos de infección con el parásito tras consumir producto que había sido congelado
La Voz de Galicia,09/07/2018